Posturas de Yoga para el Surf: Secuencia de los Guerreros con Equilibrio

Publicado por:

 

Antes de entrar en detalle con estas posturas os comparto un poco de historia/filosofía hindú sobre los Guerreros 🙂

El origen de las posturas de Virabhadrasana (Guerrero), se relaciona con la antigua mitología sobre el dios Shiva y la muerte de su amada Sati. Una historia de amor, apego, orgullo, compasión y transformación. Las luces y sombras de todos los seres.

Shiva, el destructor, es considerado el dios más poderoso en la cultura India. La leyenda dice que Virabhadra surgió del dolor de Shiva tras darse cuenta de la muerte de su esposa Sati, quien después de ser humillada por su padre Daksha, se marcha a meditar donde entra en trance y muere al estallar en llamas.

Cuando Shiva se enteró de la muerte de Sati, entró en una profunda tristeza que se trasformó en ira. Se arrancó un mechón de su cabello arrojándolo con toda su fuerza contra la tierra y de ahí dio vida al más temible de los guerreros, Virabhadra, para matar a Daksha y así vengar la muerte de Sati. Las tres posturas del guerrero se inspiran en el momento en que Virabhadra alza la espada en alto (guerrero I), apunta con ella a los presentes (guerrero II) y finalmente le corta la cabeza a Daksha (guerrero III).

Con el rey Daksha ya muerto y el guerrero Virabhadra en calma y en paz dentro de Shiva, este se da cuenta de lo que ha sucedido, pero ahora siente pena en lugar de ira, se convierte en compasión y decide devolverle la vida a Daksha colocándole una cabeza de cabra. Sati también vuelve a la vida para encarnar a Parvati (otra diosa y esposa de Shiva)

Pero Virabhadra no es un simple guerrero de lucha y venganza, también es pacifico. Al igual que Shiva, ambos destruyen para crear. Su verdadero enemigo es el ego. Al cortar la cabeza de Daksha, que representa el ego, Virabhadra nos ayuda a recordar que somos simples seres humanos en continua evolución.

Esta historia representa la lucha interior contra el ego y la ignorancia. Interesante, ¿verdad? 🙂

Ahora bien, voy al grano: ¿qué nos aportan si introducimos las posturas de los Guerreros con Equilibrios en nuestro día a día para las personas que surfeamos?

Primero: son posturas para practicarlas antes de surfear, de forma dinámica (Vinyasa yoga) es ideal para calentar musculatura (1 respiración – 1 movimiento) o en esos días que no vamos a surfear puedes practicarlas de forma mas estática (Hatha yoga) para ganar resistencia y fortalecer, manteniendo las posturas al menos 5/10 respiraciones, puedes integrarlas como tu rutina de yoga para el surf 🙂

Postura del guerrero I – Virabhadrasana I nos ayuda a mejorar la movilidad de la cadera, fortalece piernas donde se gana resistencia, glúteos, brazos, hombros, espalda, mejora nuestro equilibrio y estabilidad.

Postura del Guerrero II – Virabhadrasana II al igual que la del Guerrero I, fortalece piernas y la musculatura de la espalda se activa por los brazos y hombros en cruz, corrige la postura de la columna al estar recta y elongada.

Postura del Guerrero Invertido -Viparita Virabhadrasana estira profundamente los músculos intercostales, estira la musculatura interior de las piernas y caderas, fortalece las piernas, brazos, cuello y espalda, mejora la respiración dando energía a todo el cuerpo.

Postura del Guerrero III – Virabhadrasana III mejora nuestra coordinación, concentración y equilibrio pero también fortalece la musculatura interna del abdomen, glúteos y piernas. En esta postura de equilibrio toda la musculatura se encuentra activada para poder mantener la posición.

Continuamos con mas posturas de Equilibrio: Estabilidad, Coordinación, Concentración, Centramiento Mental (relaja y calma la mente)

Postura pierna extendida mano-dedo gordo – Utthita hasta padangusthasana  mejora la apertura de cadera y fortalece la musculatura de las piernas, tobillos y abdomen, estiramiento profundo de la pierna elevada/extendida.

Postura del Arbol – Vrkasana fortalece piernas, tobillos y columna vertebral, apertura de caderas ampliando el rango de movimiento, estira ingles y muslos internos, alivia ciática y reduce los pies planos, corrige la postura.

Postura del Bailarín – Natarajasana fortalece piernas, gluteos y musculatura abdominal, apertura de omoplatos y mejora la movilidad de los hombros

Os comparto el video donde estoy practicando la secuencia de los Guerreros con Equilibrios:)

 

Es una de mis secuencias personales de yoga enfocado al surf, cuando la practico ese día pongo toda la intención de obtener mas resistencia, fortaleza, estabilidad y seguridad, apertura y flexibilizar mi cadera, mejorar mi coordinación y concentración para cuando llego al mar sentirme como una auténtica Guerrera pero Pacífica, Centrada y en Calma 🙂

Espero que os sea de utilidad y lo mejor para comprobar si es útil es ponerlo en práctica!! 🙂 Compruébalo tu mismo y me cuentas 🙂

Gracias por seguir mi trayectoria! Os doy la bienvenida a disfrutar juntos La Experiencia Surya Surf y Yoga en Verano en uno de mis Retiros Be Surya Surf & Yoga, os dejo el link con todas las Fechas de los Retiros Be Surya Surf y Yoga en Verano 🙂

Así es nuestra preciosa Villa Surya donde compartimos nuestra pasión por el Surf y el Yoga 🙂

Un abrazo!

Carolina Escobar

 

 

0

Añadir un comentario